1 de junio de 2009

OPENOFFICE VS MICROSOFT OFFICE


- Los desarrolladores de OpenOffice tienen libertad para incluir herramientas mejores o más necesarias.

- OpenOffice res`peta el industrial OASIS

- Writer permite un mayor control sobre los estilos de párrafo y de carácter, aunque Word incluye en su diálogo una asignación del teclado para cada estilo determinado, algo que en Writer requiere abrir un segundo diálogo después de definir el estilo.

- En las últimas versiones de Word, éste utiliza una ventana flotante de estilos que permiten ajustar los formatos desde la misma.

- Word permite abrir varias plantillas en un mismo documento, lo cual no da buenos resultados.

- Para resaltar los contornos del documento, Word utiliza la función de “contorno”, mientras que Writer utiliza una ventana flotante llamada “Navegador”.

- OpenOffice no incluye un equivalente al Outlook, pero tiene un programa de gestión de correo, Thunderbird, bastante eficaz ante el correo basura (spam).

- Las celdas por defecto de Excel son más pequeñas, resaltando que (junto con las barras de control también más pequeñas) caben 15 columnas y 35 filas en una resolución de pantalla de 1.024 x 768 píxeles, contra 12 columnas y 32 filas de Calc.

- Activar y desactivar la revisión ortográfica automática en cualquiera de las aplicaciones de OpenOffice es más fácil.

- En OpenOffice todas las aplicaciones se encuentran disponibles cuando está abierta una de ellas, permitiendo que se pueda generar cualquier clase de nuevo documento desde el menú de archivo.

- Word tiene varias herramientas propias que Writer no incorpora todavía, la mayoría de éstas están en el menú de herramientas. Para la investigación podemos combinar un Tesauro con referencias a otras bases de datos tales como Microsoft Encarta, mientras que para la traducción podemos emplear la función disponible debajo del submenú de idiomas.

- Ambas tienen un diseño común, pero en Office la barra de herramientas por defecto, en la parte superior de la página, es más estrecha, con sólo dos líneas de menús y de opciones.

6 de febrero de 2009

Mi aficiÓn



El hip hop es un movimiento artístico y cultural que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960. Su origen data de los principales barrios de Nueva York (Bronx, Queens y Brooklyn) donde ya desde el principo destacaba el "rap", el "brakedance" y el "graffiti".

Años más tarde KRS One, originario del Bronx, quiso unificar en cuatro los elementos del hip hop: el MCing (rapping), el DJing (turntablism), el breakdancing (bboying) y el graffiti (escritor), esta idea resulto incompleta ya que se excluyo: el beatbox, los murales, el beatmakin o producción de fondos musicales ('beats'), el popping, el locking el uprocking
etc.

  • La unión de dos de los elementos, el MC (Master of Ceremony) y el DJ (Disc Jockey), conforman el estilo musical del hip hop: el rap.

  • El graffiti es la rama artística (pictórica) de esta cultura aplicada sobre superficies urbanas. La estética de los graffitis ha influido en la historieta (como en las tiras de The Boondocks) y en el diseño de ropa, portadas de discos y otros objetos. Quienes practican esta faceta se denominan writers (escritores). Hay otros estilos de graffiti que no tienen por qué formar parte del grafiti en la cultura hip hop. Son: radical & political graffiti, street art & post graffiti y graffiti generado por ordenador.

  • El beatbox está inspirado en un arte originario de los mayas que consistía en imitar sonidos de la naturaleza con la boca y que resurgió en Nueva York como la técnica de emular sonidos de percusión o instrumentos propios de la música rap con la boca. Los practicantes de esta faceta se conocen como human beatbox o beatboxers. Se originó este arte en la época de los 80 porque los raperos no tenían suficiente dinero para comprar equipos de audio, entonces empezaron a imitarlos con la boca.


ORIGENES

El hip hop como tal, como música surgió a finales de los años 1960, cuando las fiestas callejeras o "block parties" se volvieron frecuentes en la ciudad de Nueva York, especialmente en el Bronx, debido a lo poco accesibles que resultaban para su gente los clubes y discotecas que había en zonas pudientes de la Gran Manzana, como The Loft y Studio 54. Las fiestas callejeras se acompañaban de funk y soul, hasta que los primeros DJ's empezaron a aislar la percusión y extenderla, puesto que la canción se volvía más bailable; esta técnica ya era común en Jamaica (en la música dub), lo que propició que la comunidad inmigrante jamaiquina participase en dichas fiestas. Esta adaptación de beats más tarde fue acompañada con otra nueva técnica fresca llamada rapping (una técnica de canto rítmica y basada en la improvisación).
Una figura destacada, considerada por muchos como el padre del hip hop, es DJ Kool Herc, que ocasionó, junto a otros DJ's como Grandmaster Flash, que dos de los elementos del hip hop nacieran y se desarrollaran. Por una parte, se creó la figura del "Maestro de ceremonias" (abreviado MC), que era el que presentaba al DJ. Poco a poco, la figura del MC fue adquiriendo más importancia ya que recitaba sobre los beats (ritmos de hip-hop) con textos cada vez más ingeniosos. Al mismo tiempo, se empezó a bailar, reservando el mejor movimiento de baile para cuando la canción se paraba momentáneamente (es decir, cuando hacía un "break"). Este fenómeno originó el término B-boy (break-boy), que sería "el chico que usa el break", y así nació el movimiento breakdance
.

Grafiti


A pesar de que los graffitis ya se realizaban en los años 1960 por razones políticas, no se incluyeron en la cultura hip hop hasta que, en los años 1970 y 1971, la ciudad innovadora en cuanto a grafitis pasó de ser Filadelfia, tomando el puesto Nueva York con los writers (escritores), llamados así por pintar, sobre todo, grandes letras de colores con sus seudónimos, entre ellos, los escritores más destacados fueron Phase 2, Seen y Futura 2000.
El graffiti rápidamente se hizo un hueco en la cultura, puesto que no sólo permitía decorar las paredes con el nombre o el grupo del propio grafitero sino que también se empezaron a hacer graffitis que nombraban a crews o grupos de breakdancers, y a DJ's o MC's, a la vez que se pintaban las zonas donde se organizaban las famosas Block parties.

Los 70


Con técnicas como la mezcla de audio (proceso utilizado en la grabación y edición de sonido) y el scratching, junto con las interrupciones o breaks, se fueron creando elementos distintivos que denotaban que quedaba muy poco del original funk o disco con el que se empezó. En un primer lugar, Herc se centró en labores de DJ, y empezó a trabajar con dos MC's, Coke La Rock (esta fue la primera crew de MC's, Kool Herc & the Herculoids). Poco a poco, estos raperos se dieron a conocer entre el público, y más tarde empezaron a surgir MC's más variados, con un enfoque vocal y rítmico marcado y personalizado, incorporando rimas con un mensaje conciso, a menudo, con temas sexuales o escatológicos, en un intento de diferenciarse ellos mismos y entretener a la audiencia. Además, también incorporaron rimas y letras procedentes de la cultura afroamericana, como The Dozens (Los montones), una tradición afroamericana según la cual dos rivales, generalmente del sexo masculino, se intercambian insultos en una competición verbal, faltando al respeto a la familia del contrario y principalmente a la madre y a la hermana, dando muestras de gran agilidad mental y oral.

Durante la década de los ochenta se produjo una intensa y compleja diversificación en el género. Las historias simples de los MC's de los setenta fueron reemplazadas por raperos más líricos, metafóricos y complejos, que rimaban sobre complejos beats. Si bien aún se consideraba la música rap como un fenómeno 'underground' más de los sellos independientes; los cambios vinieron con el contrato suculento que el sello Mercury hizo firmar al MC de Harlem, Kurtis Blow, quien en 1980 con "The Breaks" alcanzó un enorme éxito, y se convirtió en el primer rapero en pertenecer a un sello multinacional, de hecho, llegó a ser una estrella pop, cuya aparición en un anuncio de Sprite, lo convirtió en el primer artista de hip hop considerado importante para representar un producto especial, además de ser calificado por la audiencia del hip hop como un récord en ventas.

Popularización e influencia mundial


Pese a que aún faltaba tiempo para su masificación, a principios de los años ochenta, las innovaciones del Bronx lograron cierta influencia en la música comercial (por ejemplo, el rap que aparece a mitad del tema disco "Everybody Salsa" de Modern Romance), pero especialmente en el área Punk/New wave como "The Magnificient Seven" de The Clash y Debbie Harry, del grupo Blondie, que firmó la primera colaboración de raza blanca en un hit del género con "Rapture", donde en su letra menciona halagos a Grandmaster Flash y a Fab 5 Freddy. De hecho, las similitudes entre la escena punk y el hip hop son claras, por ejemplo en la asimilación de la filosofía del "Do it yourself" (Hazlo tú mismo), para paliar la falta de oportunidades. Tanto así que el ex manager de los Sex Pistols, el ambicioso Malcolm McLaren, no dudó en promocionar esta nueva revolución urbana en su disco "Duck Rock" de 1983, con Electro y Scratch incluidos; donde el vídeo de su principal sencillo, "Buffalo Gals", significó para muchos jóvenes británicos el primer encuentro con los 4 elementos del hip hop.

En esta década, el Gangsta Rap se convirtió en todo un fenómeno, comenzando en 1992 con la publicación de The Chronic de Dr. Dre. Este álbum estableció un estilo denominado G Funk, que pronto dominaría la costa oeste. Transcurrida la década, las discográficas con sede en Atlanta, St. Louis o Nueva Orleans ganaron fama local. Uno de los productores de Hip hop más destacados fue DJ Premier del dúo Gang Starr. A finales de los 90, especialmente con el ascenso al estrellato de Eminem, el Hip hop fue parte íntegra de la música popular, su música llegaba a todo el mundo, sin entender de razas ni culturas. Pronto, la música Pop añadió toques y componentes del Hip hop, dado su éxito.

Diversificación de estilos – Era "Bling" y Rap Internacional

Después del declive comercial que sufrieron los representantes de ambas costas debido a esas muertes (dañando la imagen del movimiento), el Hip hop fue seriamente diversificado en zonas. Uno de los subgéneros más importantes fue el Southern Rap, que llegó de la mano de Outkast (ATLiens) y Goodie Mob (Soul Food), fundado en Atlanta. El sonido, altamente influenciado por el Miami bass y el G Funk, está muy marcado por ritmos "Bouncing", conocido como Southern bounce. El rapero Master P fundó su propio sello en Nueva Orleans, No Limit Records, logrando conseguir una plantilla de artistas de buen nivel, siguiendo las pautas e influencias anteriormente expuestas. Los Cash Money, también de Luisiana, alcanzaron una carrera exitosa como grupo (Hot Boys) y como discográfica (Cash Money Records), con un sonido Bounce muy particular, muy sureño. Otras escenas como St. Louis, Chicago, Washington D.C., Detroit (ghettotech) entre otras, empezaron a pulir un sonido regional personalizado. También se desarrollaron subgéneros dentro del Southern Rap, como por ejemplo, el crunk, que es fruto del Miami Bass y más directamente del Bounce de Nueva Orleans. El sonido se hizo famoso en 1994 y ha tenido continuación hasta el presente gracias a artistas como Lil' Jon & the East Side Boyz, Three 6 Mafia y White Dawg. El sonido se caracteriza por un bajo muy pesado con líricas también pesadas en un tiempo rápido. En esta década el Rapcore (fusión de Hip hop con Heavy metal) también tuvo su porción de éxito comercial. Rage Against the Machine, Linkin Park y Limp Bizkit fueron las bandas más populares de Rapcore.

  • En España, los CPV (Club de los poetas violentos) fueron los pioneros con su LP Madrid Zona Bruta en 1994.

23 de enero de 2009

¿Como eliminar el nuevo virus? "kido"

Si has visto las noticias estos últimos días sabrás de la existencia del virus Conficker, también conocido como Downadup o kido, responsable de la infección de más de 8 millones de ordenadores con sistema operativo Windows.
Si has sido uno de los infectados por este nuevo virus, desde la página de Symantec nos informan de el procedimiento a seguir para eliminar dicha amenaza, básicamente, entre algunas recomendaciones de seguridad nos ofrecen la descarga de FixDownadup para eliminar el virus.
Recuerda que una de las formas que utiliza este virus para propagarse son las memorias USB, así que antes de hacer ninguna copia de seguridad en algún dispositivo externo, toma las medidas de seguridad oportunas.

Nuevo virus "kido"

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) ha detectado en los últimos días una infección masiva de ordenadores por el gusano 'Downadup', también conocido como 'Conficker' o 'Kido', según han informado fuentes de esta organización. La empresa de seguridad informática F-Secure calcula que hay nueve millones de equipos infectados.El 'gusano' aprovecha según los expertos una brecha en seguridad en el sistema operativo Windows. Además, trata de decodificar contraseñas débiles. También es posible su transmisión a través de memorias USB.Entre las acciones de 'Downadup' figura la de acceder a determinadas direcciones de Internet de las que dispone en su código. El virus aprovecha el acceso a estas páginas para descargarse otros programas maliciosos. No se descarta que el servidor remoto cree un listado de las direcciones infectadas y que en un futuro se utilicen estos ordenadores comprometidos para crear una red 'zombie' ('botnet') -ordenadores infectados usados por una persona ajena a su propietario-.Los mecanismos de propagación utilizados por 'Downadup' son muy comunes y se basan en la relajación de los usuarios para seguir unas pautas de buenas prácticas.

Recomendaciones

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación recomienda a los usuarios que sigan estos consejos para evitar la infección:- Actualizar el Sistema Operativo, asegurándose especialmente de tener instalado el parche MS08-067, que soluciona la vulnerabilidad explotada por el gusano.- Tener instalado un antivirus actualizado en el ordenador y proteger con contraseñas fuertes las carpetas compartidas (más información sobre las carpetas compartidas para Windows Vista y Windows XP), son otras de las opciones.- Para tratar de evitar problemas, es conveniente analizar con un antivirus actualizado todos los dispositivos extraíbles antes de conectarlos al equipo.El nuevo virus es, según F-Secure, "increíblemente difícil de eliminar".