Informática de Alto Rendimiento: Si el siglo XIX marcó el comienzo de la era moderna con la Revolución Industrial, ahora nos encontramos inmersos en otra "revolución", la denominada revolución del conocimiento.En pocos años, el ordenador "de casa" ha ido ganando en rapidez, habilidad, capacidad de almacenamiento de información, interfaces más amigables para el usuario, precios más baratos..., pero estos pequeños avances no son suficientes cuando se trata de realizar tareas de investigación, de control, de análisis, por el volumen y complejidad de la información a tratar. Subimos entonces al escalón más alto, a la informática de alto rendimiento, donde se encuentran los potentes superordenadores.
A principios de los años setenta, la aplicación predominante de la computadora era el procesamiento de datos administrativos.
Los ejecutivos empresariales hablaban acerca de la capacidad ilimitadaLos ingenieros automotrices aún no podían construir prototipos tridimensionales de automóviles en una computadora.Las comunidades de ingenieros y científicos tenían una necesidad apremiante de computadoras más potentes. En respuesta a esa necesidad, los diseñadores de computadoras em
pezaron a trabajar en lo que ahora se conoce como SUPERCOMPUTADORAS.
Una tarea científica involucra el manejo de un modelo matemático complejo que, a menudo, requiere para su resolución de billones de operaciones. A principios de la década de 1970, algunos de los trabajos científicos complejos de tipo limitado a procesador ocupaban durante días las grandes computadoras de las universidades más importantes.
Por lo contrario, las macrocomputadoras, se orientan a aplicaciones limitadas de entradas / salidas; es decir, la cantidad de trabajo que el sistema de computación puede realizar está limitada principalmente por la velocidad de los dispositivos de entrada / salida.
¿Qué es una Supercomputadora?
Las computadoras son máquinas de alto rendimiento muy poderosas que se usan sobre todo para cálculos científicos. Para acelerar la operación, los componentes se juntan para minimizar la distancia que tienen que recorrer las señales electrónicas. Las supercomputadoras también utilizan técnicas especiales para evitar el calor en los circuitos y prevenir que se quemen debido a su proximidad.
¿ Como Son ?
Tipos de procesadores: los procesadores vectoriales operan en subconjunto de elementos de un vector con una única instrucción, mientras que los procesadores escalares han de manipularlos elemento a elemento y, por lo tanto, tiene que ejecutar una misma instrucción de manera iterativa para conseguir el mismo resultado que una única instrucción vectorial.
Los procesadores superescalares pueden iniciar la ejecución simultánea de varias instrucciones escalares en paralelo de forma que pueden operar varios elementos de un vector dentro de una misma iteración.
Los procesadores en array ejecutan la misma instrucción en todos los procesadores sobre diferentes datos.
Organización de la memoria: Si la memoria está compartida entre todos los procesadores, la programación es mucho más sencilla, ya que los datos se pueden colocar en cualquier módulo de la memoria y su acceso es uniforme para todos los procesadores.

Aquí os dejo un vidio adjunto para que os agais una idea de las supercomputadoras
No hay comentarios:
Publicar un comentario